vCenter Converter: Convertir una VM con disco RDM en modo físico

Hola Amigos del Blog, en esta ocasión les escribiré sobre una situación que se me presentó en un proceso de migración desde una plataforma muy antigua de VMware vSphere hacia una nueva plataforma vSphere.
El desafío radicó en migrar VM´s configuradas con discos RDM en modo físico y modo virtual.
Pues bien, lo complicado estuvo en las VM´s con discos RDM en modo físico. Para migrar una VM existen diferentes técnicas para lograrlo, pero en esta ocasión quise utilizar una técnica que no había probado y utilizado antes. La cual, funcionó de maravillas. Esta técnica se trata de convertir las VM´s completa incluidos sus discos RDM en modo físico a través de vCenter Converter.

Les dejo los pasos a seguir que realicé y también les comento que el resultado fue exitoso, cómo podrán apreciar en este Post.

Exclusión

Queda excluido de este procedimiento las VM´s que formen parte de un Cluster de Microsoft (Failover Cluster) con discos compartidos RDM en cualquiera de sus modos.

VM original

Cómo se observa, el ambiente de origen es un entorno VMware vSphere 5.1, el cual, fue migrado completamente a un entorno VMware vSphere 6.7.

Esta VM de la cual tomé evidencia, originalmente contenía dos discos RDM. uno de los discos RDM en modo virtual donde se encontraba el sistema operativo y el otro disco RDM en modo físico, en donde se encontraba una instancia de SQL Server y se almacenaba la base de datos productiva e información importante.

Proceso de conversión

Para iniciar este proceso fue necesario (en este caso) instalar localmente el software vCenter Converter Stand alone v.6.1 sobre un servidor pivote, en el cual, se ejecutará la consola de vCenter Converter.
La instalación de vCenter Converter no la revisaremos ya que es muy simple de instalar.

Una vez instalado vCenter Converter Stand alone v.6.1 se procedió a realizar la conversión con los siguientes pasos:

Lanzar vCenter Converter y seguir el asistente cómo se señala y seleccionar las siguientes opciones, «VMware Infraestruture virtual machine» e ingresar las credenciales apropiadas del entorno virtual de origen.
Presionar «Next» para continuar.

Luego, se debe seleccionar la VM a convertir, es obligatorio que la VM de origen esté apagada.
Presionar «Next» para continuar.

En la sección de destino, se debe seleccionar la opción «VMware Infraestructure virtual machine» e ingresar las credenciales apropiadas sobre el entorno virtual de destino.
Presionar «Next» para continuar.

Ahora es necesario dar un nombre a la VM sobre el inventario de vCenter de destino.
Presionar «Next» para continuar.

Seleccionamos el DataStore de destino y la versión de hardware virtual que deseamos mantener sobre la VM a convertir.
Presionar «Next» para continuar.

Sobre la pantalla de resumen se aprecia todos los parámetros que hemos seleccionados y establecidos.
Cómo se aprecia, los discos RDM son identificados y reconocidos con el tamaño respectivo. Si lo deseas podrás hacer cambios en los distintos parámetros, presionando la opción de «Edit«.
Presionar «Next» para continuar.

Ya al finalizar y si estamos de acuerdo con todos los parámetros de configuración, solo resta presionar el botón «Finish» para finalizar el asistente y comenzar el proceso de conversión respectivo.

El proceso podrá tardar minutos o incluso horas dependiendo del tamaño de los discos a transferir y convertir. Solo resta esperar a que finalice el proceso correctamente.

Una vez finalizado el proceso y la VM convertida y alojada en el entorno VMware de destino, podemos observar que los discos RDM en modo físico y en modo virtual han sido convertidos en discos virtuales normales y tradicionales en formato *.vmdk.

Al ingresar a la VM ya convertida debemos poner en línea el o los discos respectivos, la información contenida al interior de cada discos estará absolutamente integra y sin inconvenientes.

Conclusión

Cómo has podido apreciar, este procedimiento es totalmente compatible con cualquier versión del ambiente VMware vSphere, ya sea de origen y cómo destino.
Lo importante de este proceso es que se comprueba que la información contenida en el disco RDM en modo físico es totalmente transferida hacia la VM de destino, teniendo en cuenta que la VM de origen debe estar apagada no habrán diferencias de información.
Es importante señalar, que los discos RDM en cualquier de sus modos, son transformados en discos virtuales normales y tradicionales en formato VMDK sobre el entorno de destino.

A través de este procedimiento he compartido esta experiencia y por sobre todo esta técnica que tal vez no sea tan conocida o utilizada pero que realmente es efectiva, ¡¡no hay duda al respecto!!.

De esta forma hemos llegado al final de este post, te agradezco que te hayas dado el tiempo de leerlo en su totalidad, espero que te sea de mucha utilidad.
Te agradeceré puedas comentar, recomendar, compartir y difundir el Blog, además de suscribirte a nuestras redes sociales,
Un gran abrazo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s