Hola Amigos del Blog, continuando con el post anterior les mostraré como restaurar el archivo de respaldo de nuestra configuración de Veeam Backup Server. La restauración la realizaré sobre un servidor Veeam Backup Server recién instalado y sin configuraciones adicionales, salvo las por defecto que se generan al instalar el producto Veeam.
Nota Importante: Recomiendo y sugiero antes de realizar este procedimiento en un entorno productivo revisar detalladamente las limitaciones, casos de uso y recomendaciones expuesta al final de este Post.
Lo primero que necesitamos es tener un nuevo Veeam Backup Server con la instalación inicial y los archivos requeridos de respaldo de nuestra configuración de Veeam Backup Server original, estos archivos tiene extensión *.bco y se almacenan en el Veeam Repository por defecto que se haya configurado. Entonces copiamos estos archivos a nuestro nuevo Veeam Backup Server.
Una vez copiados los archivos al nuevo Veeam Backup Server, procederemos a abrir el menú principal de Veeam Console y luego seleccionamos la opción «Configuration Backup».
Luego seleccionaremos la opción «Restore», manteniendo las configuraciones pre-establecidas.
En la ventana de recuperación, seleccionaremos «Restore» y presionamos el botón «Next»…
En la opción «Backup Repository» mantendremos la opción por defecto, es decir, «This server». Luego seleccionaremos el botón «Browser…» para ir a buscar los archivos de respaldo de configuración. Le damos la ruta donde hemos copiado estos archivos y presionamos el botón «Analyze»…
Posterior a el análisis que realiza, nos presentará un resumen de información alusiva a lo que se va a restarurar, si estamos de acuerdo, presionamos el botón «Next»…
En la siguiente ventana nos solicitará ingresar la contraseña de encriptación de nuestro respaldo de configuración. Recuerden que esto era parte del proceso que vimos en la parte 1 de este tutorial. Luego presionar el botón «Validate»…
En la siguiente ventana, se despliega información asociada a el nuevo Veeam Backup Server, ésta información hace referencia a la instancia de Microsoft SQL instalada y el método de autenticación respectivo hacia la base de datos local o remota. En mi caso utilicé solo los valores por defecto de instalación y configuración para Microsoft Windows y de la solución Veeam Backup & Replication.
Si los datos son correcto, se debe presionar el botón «Connect»…
Nos aparece una advertencia, la cual, nos indica que las actuales configuraciones almacenadas en la actual base de datos serán reemplazarán por las configuraciones contenida en el archivo de respaldos de configuraciones que estamos restaurando.
Presionamos el botón «Yes» para continuar…
En esta ventana, nos muestra los valores que serán restaurados, si es necesario es posible realizar una restauración especifica de ciertos componentes. en mi caso, dejé tal cual está en la imagen.
Para continuar presionar el botón «Restore»…
Ya estamos a punto, nos advierte que es necesario cerrar completamente nuestro Veeam Backup Console, presionar el botón «Yes» para continuar…
Si el proceso se llevó a cabo con normalidad y sin inconveniente ni errores, tomará cerca de 3 minutos aprox. para entornos pequeños, para ambientes mas grandes podría tomar un poco mas de tiempo en el proceso de restauración.
Al finalizar, se puede observar todas las tareas que se realizaron. Presionar el botón «Next» para continuar.
Debido a que en nuestro archivos de respaldos de configuración habilitamos la opción de encriptación nos importará absolutamente todas las credenciales integradas con nuestro ambiente Veeam Backup Server, de esta manera no deberemos ingresar las contraseñas de cada una de las credenciales presentadas.
Presionamos el botón «Next» para continuar.
En el caso que disponemos de credenciales de integración con algún servicio de Cloud ésta también será importada.
Sin más opciones por delante, presionamos el botón de «Start», para dar inicio al proceso final.
Presionamos el botón «Finish» para así dar por terminado el proceso de restauración de configuraciones sobre nuestro nuevo Veeam Backup Server.
Al abrir Veeam Backup Console, podemos observar que la totalidad de los Jobs están creados, así también los Veeam Repositories, los Veeam Proxys, vCenter Server integrados, credenciales de integración, entre muchas otras opciones.
Por ultimo lo mejor de todo, es que los Jobs de respaldos, replicas o SureBackup/Replica prosiguen su funcionamiento tal cual como en el Veeam Backup Server original.
Recomendaciones:
1.- Para el caso de que el Veeam Backup Server original haya dejado de funcionar completamente, se recomienda configurar el nuevo Veeam Backup Server con las mismas configuraciones del servidor original, ya sea, nombre de Hosts, nombre FQDN, Dirección IP, etc.
2.- Para el caso que desees migrar tu actual Veeam Backup Server a uno nuevo, te recomiendo que utilices la opción de «Migrate» al inicio de este procedimiento.
Casos de uso: La restauración de datos puede ser útil en las siguientes situaciones:
1.- La base de datos de configuración original se corrompió y desea recuperar datos de la copia de seguridad de configuración.
2.- El Microsoft SQL Server en el que reside la base de datos de configuración original se corrompió, y desea implementar la base de datos de configuración en un nuevo Microsoft SQL Server y restaurar los datos de la copia de seguridad de la configuración.
3.- Desea revertir la base de datos de configuración a un punto específico en el tiempo (volver atrás).
4.- Desea restaurar datos a una nueva base de datos de configuración en el mismo Microsoft SQL Server, por ejemplo, con fines de prueba.
Limitaciones:
1.- La restauración de archivos de respaldos de configuración más baja en cuanto a compatibilidad es desde Veeam Backup & Replication versiones 9.0 y 8.0 Upd3.
2.- Solo puede iniciar la restauración de la configuración desde la Veeam Backup & Replication Console instalada localmente sobre el servidor Veeam Backup & Replication Server. No es posible iniciar la restauración de la configuración desde la consola instalada en una máquina remota.
De esta forma damos por terminado esta serie de dos Post, espero les haga sido de utilidad y de interés.
Si quieres ver Cómo Respaldar y Restaurar la configuración de nuestro VEEAM Backup Server – Parte 1.
Un abrazo!.
Pingback: Cómo Respaldar y Restaurar la configuración de nuestro VEEAM Backup Server – Parte 1 – vNicoIT – Blog Especializado en Tecnologías de Virtualización